¿Es mío o de mis ancestros?




por Adriana Poloni, Médico especializada en BioSanación / Bioneuroemoción.

 

Adriana Poloni¿Es mío o de mis ancestros?

Hoy voy a contarles algunas experiencias de mi práctica profesional dentro de la Bionaeuroemoción/ Biosanación, referentes a las memorias que traemos de nuestro clan y que pueden manifestarse desde algunas enfermedades, elección de profesiones u oficios, comportamientos o también desde la vivencias de situaciones repetitivas y que desde el inconsciente familiar hubieran sido una solución para algún antepasado.
Hay muchas respuestas que nos orientan a buscar el origen Transgeneracional , pero las que más nos guían son cuando el consultante dice … NO SÉ POR QUE LO HAGO o ES MAS FUERTE QUE YO!.
Una de ellas, fue hace muy poco. Se trata de un hombre de 40 años, extranjero (del viejo continente) pero que vive hace 15 años en este país, ya que se casó con una mujer que es música con la cual tuvo 3 hijos .
Su motivo de consulta es: “hago todo al revés”. Le pido que me dé su explicación al respecto y me cuenta. En casa, yo cuido a los chicos, mi esposa es la que aporta el dinero, yo lo administro. Eso no es lo normal, no me gustan muchas de las cosas que elijo.
Ante esto, le pido que me cuente un poco de su historia y me dice: -me contó mi mamá que al nacer, tenía un estómago muy grande, en el cual se hacía un pliegue, por lo cual vomitaba y tenía problemas para retener el alimento Consultado un médico, le indicó a mi madre que debía colgarme patas para arriba después de cada ingesta, ya que de esta manera, el estómago se dilataba y podía retener la leche.

Ante este relato le pregunto: ¿que crees que significó para el niño estar al revés? Ahí el hombre toma consciencia, su cara se empalidece y me dice: Sobrevivir! e inmediatamente me relata:

-Cuando mi madre nació, estaban en guerra y caían muchas bombas en la ciudad, mi abuela tenía a mi tía que era muy chiquita y gritaba todo el tiempo y con tanto stress se quedó sin leche para mi mamá .( Ahí comprende la necesidad ancestral de tener un estómago mas grande, para poder almacenar el alimento ) Mi abuelo decidió llevar a su familia al campo porque era más seguro, pero él volvia a la ciudad, dejando a su mujer e hijas solas, ya que debía cuidar la empresa familiar (de la esposa) donde trabajaba y de la cual era el administrador (ante este relato, lo detengo y le pregunto, ¿quien no pudo cuidar a su hijos? Nuevamente toma consciencia que estaba haciendo lo que su abuelo (el consultante tiene su mismo nombre) no pudo realizar (cuidar y proteger a sus hijos) y está reparando, como así también continuar con la tradición de “administrar el dinero de la esposa”. Ahí me aclara: – también trabajo en la empresa de la familia de mi esposa.
Creo que es muy claro, lo que el consultante lleva como mandato, y la forma que debe resolver el drama familiar. También el hecho de vivir en un país alejado del viejo continente, donde la memoria de guerras en el inconsciente colectivo ha dejado huellas imborrables.

Otro caso. Hace un tiempo, estando en un restaurante, en una mesa aledaña habia una familia, cuyo hijo de aproximadamente 11 años comenzó a mirarme insistentemente, sonriendo. Su madre, me pide disculpas y me refiere que tiene problemas de aprendizaje y que casi no habla. Le digo que no me molesta, que se despreocupe.

Antes de retirarse, el niño se me acerca con un papel y una birome ante lo cual le pregunto si quiere mi número de teléfono y responde afirmativamente. Se lo escribo y le digo a su mamá que me llame.
Pasa un tiempo y recibo el llamado de la señora, quien me dice que lo estuvo pensando y que por algo “su hijo la estaba guiando”
En la consulta trabajamos el árbol (genealógico) de ella, buscando algo ancestral y surge el siguiente drama: Esta señora tenía un tío al que ella quería mucho, y al cual visitaba a menudo en su casa; este hombre estaba casado, pero no se llevaba muy bien con su esposa.

Estando su sobrina de visita en su casa, el hombre que trabajaba en el campo llegó muy cansado e hizo lo que habitualmente le gustaba hacer: tomar agua fresca que tenía en la heladera en una botella. Ese día empinó una botella, pero que “casualmente“ tenía ácido, por lo cual, se quedó inicialmente sin habla y finalmente, producto de las quemaduras internas el hombre murió. Esta mujer vivió todo eso y quedó con gran impacto emocional, sintiendo que no había podido ayudar ni cuidar a su tío.
Su hijo había nacido exactamente en la fecha de muerte de este ancestro y esta mujer dedicaba su vida a cuidarlo y protegerlo. Al comprender el “problema de su hijo” durante la consulta, sintió un gran alivio y me dijo, me saqué una gran mochila de encima, siempre creí que había hecho algo mal.
De esta manera, el árbol va buscando “soluciones” para que los dramas no se repitan. Esta mamá está muy atenta a los posibles riesgos de su familia y de este niño en particular, doble de su ancestro por fecha de nacimiento/muerte, de los cuales, uno de los sentidos en el clan, es reponer al miembro perdido de la manada pero que necesita ser vigilado para evitar “errores fatales”.

Por ello es muy importante tener en cuenta lo que el cuerpo físico /psíquico está expresando y buscar conexiones en las ramas del árbol (genealógico), para identificar qué vivencias, enfermedades, patologías congénitas, etc, podemos estar manifestando como forma de solucionar, repetir u oponer los dolores emocionales, las faltas y los conflictos experimentados por nuestros ancestros.
Dra. Adriana Poloni-
Médica- Bioneuroemoción/Biosanación-
Transgeneracional -Creencias.