Garcia Lorca, asesinado por los azules, y José Antonio Primo de Rivera, asesinado por los rojos, eran amigos.
Una amistad ante la que explota la cabeza del fanático binario, de ayer como de hoy.
La amistad entre el poeta Federico García Lorca y el fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, existió, por más que la historiografía haya pasado de puntillas sobre ella, según el escritor y profesor Jesús Cotta, que la pone de relieve en el ensayo biográfico «Rosas de plomo».
«Amistad y muerte de Federico y Jose Antonio» es el subtítulo del ensayo de cuatrocientas páginas en el que Cotta ha trabajado durante cinco años y que ha merecido el Premio de Biografía Histórica Stella Maris, editorial barcelonesa que lo ha publicado y lo dota de 6.000 euros.
Cotta sostiene que fueron «dos seres libres, clarividentes, atípicos e inclasificables, dos revolucionarios patriotas y cristianos, tan amigos de la tradición como del progreso, tan antimarxistas como defensores de los pobres, dos personalidades afines y, al final de sus vidas, amigas».
«Los azules mataron a un cristiano patriota como ellos, y los rojos mataron a un revolucionario antimarxista como ellos. Los bandos enemigos mataron a dos amigos en nombre de ideologías que hoy siguen negando la posibilidad de esa amistad. Los testimonios que de ella dan fe son escasos y sorprendentes, pero arrojan sobre ambos una nueva luz que los limpia de etiquetas y suciedades políticas».
Cotta ha dicho a Efe que de esa amistad han pervivido dos testimonios: el de Gabriel Celaya, en las notas de su diario incluidas en «Poesía y verdad», donde dice que el propio Lorca le contó ser amigo de José Antonio, y el de Luis Rosales, que se lo confesó a Ian Gibson en una entrevista privada que el historiador tuvo la prudencia de grabar.
No obstante, Gibson no le dio crédito a ese testimonio porque -dice Cotta en su libro- «nos quiere vender a toda costa el mito del poeta frentepopulista y, desde luego, si algo le estropea el plan, es esa amistad».
«Sentar en una mesa a Federico y a José Antonio sigue siendo una provocación hoy», ha lamentado el autor de «Rosas de Plomo».
En el verano de 1934 coincidieron en un café, José Antonio le envió una nota escrita y Federico, antes de poder contestarla, comprobó que José Antonio se había ido, ha señalado Cotta, quien también reseña la petición de Primo de Rivera a su amigo Felipe Ximénez de Sandoval, que acabaría siendo su biógrafo, para que le presentara a Lorca, y la petición que, en sentido inverso, le hizo Lorca a Agustín de Foxá.
Francisco, hermano del poeta, cuenta en «Federico y su mundo» que la subvención para La Barraca -concedida por el socialista Fernando de los Ríos y que el Gobierno de la CEDA trató de anular- fue salvada por la mediación de José Antonio, y fue otro falangista, Alfonso Ponce de León, quien pintaba los decorados de la compañía de teatro.
Esa ausencia de sectarismo, el ser «dos personajes ideológicamente impuros» es lo que le costó la vida a ambos, según Cotta.
Fuente: tomado de las redes sociales.