Negri y Vidal: diálogo privado en público




Video | Vidal: Al argentino que está agobiado nadie le habla de futuro…aparece una política lejana, que discute de temas que la sociedad no tiene en su cabeza, que al ciudadano no es lo que lo angustia cuando se va a dormir de noche.

El Diputado Nacional Mario Negri dialogó con la ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, en la más pública de las conversaciones privadas. Durante casi una hora y media Vidal analizó la situación de la Argentina, análisis que centró en la situación social, humana y política de los argentinos. Aquí algunos conceptos de María Eugenia Vidal y al pié del texto pueden ver el video con el diálogo completo:

 

Esta semana cuando le preguntaba a la gente cómo estaba todos usaban la palabra «preocupado». Todos estamos preocupados. Y yo creo que la Argentina desde hace varios meses está atravesando uno de los momentos más difíciles de su historia. No sólo porque tiene una crisis económica profunda sino también porque esa crisis económica la lleva a una crisis social, la lleva a una crisis de inseguridad que en la Provincia de Buenos Aires estamos viendo recrudecer. La lleva a una crisis sanitaria porque estamos en un contexto de pandemia porque como vos bien decías (NdeR: Mario Negri) no hay respuestas claras.

Entonces, tenemos crisis en muchos planos y eso lleva a que los ciudadanos se sientan muy..desamparados!  y llenos de incertidumbre! ..que no sabemos cuando va a llegar la vacuna, porque estamos lejos de nuestros seres queridos -para protegerlos- sobre todo de nuestros padres, de nuestros abuelos..porque hemos perdido el trabajo, porque hemos tenido que cerrar un comercio, porque no sabemos además, no solamente ..sabemos que nuestro presente es difícil pero no sabemos cómo va a ser nuestro futuro y lo imaginamos peor.

Entonces frente a ese argentino que está preocupado, que está agobiado, que nadie le habla de futuro ..lo que aparece es una política escandalosa como la que vimos en la Sesión del otro día. (N.de R: Cámara de Diputados). Aparece una política lejana, que discute de temas que la sociedad no tiene en su cabeza, que al ciudadano no es lo que lo angustia cuando se va a dormir de noche.

 

..mi primer discurso cuando hablé ante la Asamblea Legislativa, cuando dije que esta era una provincia que dolía…que dolía no porque tenía una deuda de infraestructura, de cloacas, de agua potable, todo eso era una deuda social. No era una deuda solamente de atraso en el pago de sueldos o de coparticipación a los municipios, no era de plata, no era de caños, no era de cemento, era una deuda con la gente, mucho más profunda y por eso dolía. Y sigue doliendo. Más allá de los avances que pudimos haces en esos años que lo podemos charlar un rato, pero sigue doliendo. Y lo vemos con el virus.

Yo digo que el covid no generó nuevos problemas: expuso y profundizó los que ya teníamos. Y los desnudó. Y los puso delante de todos. Y nos interpeló a todos. Y en esa interpelación, lo que tiene que hacer esa interpelación es llamarnos a la acción. Es convocarnos a transformar porque las cosas que están se cambian como digo yo siempre, desde la trinchera. Se cambian haciendo.

 

Click abajo para ver el Video con el diálogo completo: