Nazismo, ¿Cómo pudo suceder? ¿puede volver a pasar?




¿porqué podría volver a pasar?  Agustin Neifert, periodista y crítico de cine, se lo plantea y analiza en su libro «Arendt, Von Trotta y la «banalidad del mal», que presentó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016.

 

El escritor Neifert fué presentado y cuando ya se disponía a exponer sobre su libro, desde la segunda fila -y sorprendiendo a todos los presentes- levantó la mano, para pedir la palabra el Presidente del Festival, José Martínez Suárez, que se había ubicado en segunda fila.

En el video puede apreciarse la sorpresa del autor ante las palabras que le dedica Martínez Suárez, que cierra diciendole a Neifert «no importa si el año que viene yo estoy o no estoy, pero usted tiene que estar en este Festival».

 

Luego las palabras del autor, que usando la herramienta del cine analiza filosófica y sociológicamente lo ocurrido -tratando de comprender porqué ocurren ciertos hechos y si es factible que puedan suceder nuevamente.

¿Qué condiciones fueron necesarias para que ocurriera el nazismo, cuáles deberían darse para que volviese ocurrir algo así? ¿están dadas? ¿condiciones excepcionales, o serían suficientes banales burócratas cumpliendo fases de un proceso, de cuyo final no se ocupan?

 

Click abajo para ver el video:

 


 

   Neifert Agustin

(www.signisargentina.org)

   Bio profesional 

Egresado de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral. Crítico de cine en el diario La Nueva Provincia desde 1980. Colaborador de las revistas Criterio y Todo es Historia. Miembro activo de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, miembro honorario de SIGNIS Argentina y socio fundador del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca. Autor de los libros: Cine. Desde las sombras hacia la luz (1998), Del papel al celuloide. Escritores argentinos en el cine (2003), Graham Greene y el cine. Enigmas y confesiones (2005), El cine en Bahía Blanca. Memoria y homenaje (2007), Intolerancia y discriminación social en el cine contemporáneo (2011), Rosas y su época en el cine argentino (2012), del capítulo Cine, de la Nueva Historia de la Nación Argentina (2003) y coautor de Plano secuencia. Veinte películas argentinas para reafirmar la democracia (2004).

  Actividades en Signis

En SIGNIS coautor de Plano secuencia. Veinte películas argentinas para reafirmar la democracia (2004). Taller de  Cine y esprituaalidad Bahia Blanca(2002)

Jurado SIGNIS en el Festival de Cine de MDP 1999, 2007 y 2009, BAFICI 2002, Pantalla Pinamar 2005 y 2013, y del VIº Concurso de Postproducción Cinematográfica para América Latina en 2007.