AUDIO | Pedro Mazza, Técnico en Metereología, expuso en el Concejo Deliberante durante la Jornada de Trabajo convocada por la Defensoría del Pueblo de Gral. Pueyrredon.
Los tres defensores del Pueblo de General Pueyrredon, Walter Alejandro Rodríguez, Fernando Cuesta y Fernando Rizzi presidieron la reunión, donde hubo referentes de la Defensoría a nivel provincial y nacional, concejales de distintas bancadas políticas, disertantes y representantes de ONG que apoyan y empujan el pedido para que se contemple la situación geográfica del distrito.

Convocada por los Defensores del Pueblo, la Jornada de Trabajo en el Concejo Deliberante sobre la Tarifa Gas y la evidencia metereológica de Mar del Plata es la «Capital nacional del frío».
“Mar del Plata, la capital nacional del frío”, expresó el meteorólogo Pedro Mazza, durante su disertación.
Con el apoyo de un trabajo en power point, el experto explicó por qué la ciudad suele tener temperaturas más bajas que, incluso, la región patagónica sur.
“La corriente de Malvinas” es el inicio de esa explicación.
¿Qué factor provoca que en una ciudad haga calor o frío?
El primer concepto que hay que incorporar para entender el proceso es que la atmósfera terrestre se comporta como un gigantesco invernadero, dejando pasar la radiación de onda corta proveniente del sol, pero esto no calienta el aire. Es la superficie, es la radiación de onda larga que emite la tierra quién calienta el aire, y eso determina la temperatura ambiente.
Pero según explica el especialista Pedro Mazza, y surge de los datos de la observación de la realidad, el caso de Mar del Plata es único en país. El Técnico en Meteorología llamó a nuestra ciudad la Capital Nacional del frío.
¿Porqué?
Porque el 75% de los vientos que soplan sobre Mar del Plata provienen del mar, de la corriente fría de Malvinas que pasa frente a nuestras costas. Y no recorren kilómetros de continente calentandose antes de llegar a nosotros. Sólo vienen desde el mar y nos enfrenta. Frío, malvinense, nostálgico y helado. Con sus 13 o 15º se mete entre nosotros enfriando nuestra ciudad. No hay una barrera montañosa que lo detenga, ni tampoco kilómetros de piedra caliente como en la Patagonia que lo vuelva amigable antes de envolvernos. Nos hiela en pleno marzo, o como ahora en pleno diciembre.
Y justamente por eso, porque sopla la mayoría de las veces desde nuestro querido mar, es que nos obliga desde abril a noviembre a prender nuestros calefactores. No somos Bahía Blanca. No nos soplan los mismos vientos. A nosotros el sol no nos calienta. El viento viajando sobre el mar no gana temperatura como sí la gana viajando sobre la piedra patagónica.
Por eso los marplatenses podemos sentirnos como en casa en Río Gallegos..si tenemos la misma temperatura! ..si nos soplan los mismos vientos!
Nos es dificil de entender mirando el video con el mapa de vientos y temperaturas del día de hoy 27 de diciembre de 2017, o viniendo a pasarse unos días a Mar del Plata, o bien consultando la estadística del Servicio Meteorolóco Nacional, o la web de windguru.
A nosotros el sol no nos calienta, a nosotros los vientos nos congelan. Por favor observen en el video los vientos que recibe Mar del Plata y la temperatura que nos aporta. Comparen las temperatura de ciudades más al sur, con vientos del oeste, y verán que tienen temperaturas muy superiores a la nuestra, con excepción de Río Gallegos con quién nos parecemos. Luego escuchen el audio -más abajo- de la exposición en el Honorable Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredon del Técnico en Meteorología Pedro Mazza, quién aporta el sustento científico y climatológico de lo expuesto. Nuestro crédito y agradecimiento al sitio nautispots.com y windguru por el mapa del video.
Durante el encuentro se adelantó la intención de continuar desarrollando estas jornadas durante el transcurso del verano en ciernes, para consolidar el pedido y la reconsideración de la tarifa por parte de las autoridades nacionales.
Click abajo para escuchar el audio con la exposición del Técnico en Metereología Pedro Mazza: