Con Arroyo somos íntimos amigos, con el Intendente no me llevo bien




Video | Guillermo Saénz Saralegui, Presidente del HCD: “El Gobierno Nacional y Provincial, son muy absorbentes”

 

 

El Presidente del H. Concejo Deliberante, Concejal Guillermo Sáenz Saralegui, durante un momento de la entrevista que le realizara la periodista Patricia Silva | Foto: PATYOS Producciones

El Presidente del H. Concejo Deliberante, Concejal Guillermo Sáenz Saralegui, durante un momento de la entrevista que le realizara la periodista Patricia Silva | Foto: PATYOS Producciones

En una extensa charla, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante habló sobre la interna peronista, el balance de la gestión del Intendente Arroyo y los problemas que debe afrontar la ciudad.

El edil de la Agrupación Atlántica, que atraviesa el tercer año en funciones, no tiene tapujos para hablar de sus orígenes: No soy una persona de la política tradicional. A mí se me produjo una reacción social en el 92-93 cuando voté a Carlos Menem y me di cuenta de que era un liberal. Entonces deseché ese voto, y bueno, hay que entrar a la cancha para hacer el juego político. Ahí me decidí a hacer un partido. Con el Doctor Arroyo caminamos alrededor de 18 años para tener nuestro primer logro en el Municipio de Mar del plata, relata.

Con pasado como comerciante, Sáenz Saralegui se siente orgulloso de la oportunidad que le brindó la ciudadanía en las pasadas elecciones luego de ser ratificado, en diciembre del año pasado, por sus pares en la Presidencia del Concejo.

 

-¿Qué significa ser un peronista ortodoxo?

-Es ser una revolución que fue en su tiempo, la del peronismo con Evita. Hay que seguir con eso, porque la etapa que quedó inconclusa fue la de Frondizi, que era el desarrollismo. Hay que rescatar las bases y hay que aggiornarse a estos tiempos, a un tipo de revolución pacífica.

 

-¿A qué Perón se siente más cercano?

-Estoy más cercano al Perón que se abrazó con Balbín. Frondizi era un radical peronizado, que no le interesaba tanto la ideología de izquierda o de derecha. Son las grandes divisiones que se hicieron en el mundo. La izquierda y la derecha siempre son meras palabras. Yo pienso que acá sólo hay una sola posición: la del bienestar social.

 

-¿Cómo ve al peronismo en la actualidad?

-Muy convulsionado. Lo mío es una adhesión hacia el peronismo, pero no soy justicialista.He estado con Rapacioli y, al asumir la presidencia del Partido,me dijo que ha dejado de estar en la militancia propia de un bando para trabajar en un justicialismo generalizado.

 

-Usted se considera un peronista ortodoxo, pero integra la Agrupación Atlántica, ¿cómo articula eso?

-La Agrupación Atlántica es una agrupación totalmente independiente que puede, tal vez, enclavarse en cualquier partido político, porque es vecinal. Los dirigentes somos nosotros y, al tener una tendencia de política social, todos los partidos políticos tienen hoy su participación social.

 

-¿Macri es peronista?

-No creo, no lo veo como un gran revolucionario.

 

-Si tuviera la posibilidad de decirle algo al Presidente Macri, ¿qué le diría?

– No le daría ningún consejo. Le preguntaría cuál es su proyecto nacional porque, hasta ahora, no veo una recuperación de la industriani una recuperación laboral.Lo único que veo son unas tasas muy altas y especulativas para los que tienen plata. Quisiera ver si el proyecto nacional es ese o es una parte que estamos viendo hoy.

La relación con el Intendente Cerlos Arroyo y la situación local

Por otro lado, el Presidente Sáenz Saralegui profundizó sobre la gestión del Intendente y los desafíos que enfrenta Mar del Plata en la actualidad y a futuro.

 

-¿Cómo ve a la ciudad?

-La veo explotada en estos últimos seis años. Los barrios que estaban desiertos, hoy están en una doble cantidad de gente gracias al PROCREAR. Yo no soy cristinista, pero una de las cosas buenas ha sido ese tipo de crédito que se fomentó en ese momento. La clase media, para conseguir terrenos, se fue a los barrios de Mar del Plata. Ahora esos lugares están muy poblados y con pocos servicios. Mirándolo de arriba, vemos que patearon un hormiguero. Pero es una gran alegría para nosotros, tenemos mucho trabajo y muchos proyectos que la gente nos está pidiendo. Para un funcionario, no hay cosa más linda que cumplir con lo que uno debe y poder desarrollar una ciudad más amplia.

 

-¿Qué le diría al intendente Arroyo?

-La definición mía es que somos íntimos amigos y no me llevo tan bien con el intendente. Quiere decir que disiento con respecto a algunas personas que están al lado él, influyentes, que le hacen perder una agilidad que podría llegar a tener.

 

-¿Es influenciable?

-Aparentemente, sí. Yo converso, pero cuando comenzamos a hablar de temas importantes, nos vamos por las ramas. Las últimas conversaciones que he tenido con el intendente no han sido fructíferas como para poder hacer un intercambio de conceptos. Yo admiro su trabajo y su vocación de servicio que tenía como director de escuela, era excelentísimo. En la función pública, yo pienso quedebe tener colaboradores al nivel de él. Tiene que tener cinco, muy cerquita, de mucha confianza.

 

-¿Mar del plata tiene gente capaz para autogobernarse? ¿O tienen que venir siempre funcionarios de otro lado?

-No. Tenemos una Universidad, así que tenemos gente capacitada en todos los rincones de la ciudad. Lo que pasa es que no se los busca. Yo acá sentado, levantando el teléfono, le armo en dos horas un gabinete de excelencia al intendente que sea.

 

-¿Es cierto el rumor de que hay una especie de intervención en Mar del Plata, enviándole funcionarios desde La Plata?

-El Gobierno Provincial y el Nacional son muy absorbentes. Al recibir una ciudad tan comprometida económicamente, somos dependientes del dinero. Y para estos gobiernos liberales, el signo pesos es Dios. Al regirse por eso,presionan a distintos dirigentes. Por no tener los recursos necesarios, empiezan a apretar y apretar; pero se olvidan que en el medio está la gente, que es la gran diferencia que tengo con el Presidente: me falta que me haga una respuesta social.

 

-Visto desde afuera, uno piensa: viene un funcionario y toma una decisión en plena temporada que, por ejemplo, nos pone en conflicto con los productores teatrales. Parece que se crearan problemas para que se levante el teléfono platense y los arregle..

-Esas son las grandes diferencias que tengo con el Dr. Arroyo. No tener esa gente adecuada para solucionar lo que es de acá, de casa. Esas cosas se pueden solucionar sin dinero, y con un gran diálogo y cintura política. Cosa que los economistas se olvidan o no la tienen.

 

-¿Cómo se maneja la situación de tantas manifestaciones y cortes de tránsito en las cercanías de la Municipalidad?

-A partir del 2001, que fue esa reacción social piquetera, se ha plantado una moda de cortar la calle. Hay gente que está muy equivocada en tener ese sistema. Está bien que son necesidades insatisfechas; pero yo creo que eso se dialoga. Por eso yo soy un gran dialogador. Cuando se hacen los cortes, el intendente tendría que tener un grupo de gente, asistentes sociales, que los hagan pasar, preguntarles cuáles son sus necesidades y ver cómo llegar a una solución.

 

-¿Qué se viene políticamente en 2019?
-No la veo muy linda, pero esperemos al 2019. Todos los partidos están muy convulsionados todavía. Y no veo una claridad para decir hay un panorama definido ya.

 

 

Click abajo para ver el video con la entrevista completa: