Video | Mercado PAR, una moneda digital solidaria, definida como la moneda complementaria argentina.
“Moneda Par”, la primera red de crédito mutuo del país
Se trata de un “mercado 2.0” en el que no se utiliza el peso como unidad de intercambio, sino la “Moneda Par”.
En el Nodo Mar del Plata, la iniciativa cuenta como principales referentes a Alberto Silva, Presidente de la Cooperativa Nuevo Impulso, y a Pamela, integrante del Proyecto Sierra.
“Es algo similar al trueque, pero no es igual. Es un mercado 2.0 porque es un intercambio entre pares, no vamos a usar como moneda de intercambio el peso, sino una moneda llamada Moneda Par. Para ello, usaremos una billetera electrónica, virtual. Esta unidad de valor es la que vamos a usar para las compras y ventas de todo tipo. Bienes, servicios o saberes. Por ejemplo, un profe de algo que quiera dar clases”, explica Alberto.
Otra característica de este sistema de transacciones es que es encriptado. La billetera virtual que se utiliza se obtiene mediante la descarga de una aplicación para el celular.
“El respaldo de esta plataforma está en lo que llamamos ‘blockchain’ (cadena de bloques), otro sistema informático que permite encriptar. Por ejemplo, yo hago una transacción: te compro algo a vos, te lo pago con Moneda Par. Eso lo recibís en tu celular e, inmediatamente, esa transacción queda encriptada en el sistema, no hay manera de que eso se pueda abrir para poder adulterarlo”, sostiene Pamela.
Los impulsores de este proyecto creen que la iniciativa está orientada a lo social, privilegiando a la persona, al individuo en su dimensión productiva. “Todos tenemos algo para dar en cuanto a nuestros saberes y servicios.Nosotros consideramos que somos prosumidores: producimos y consumimos. Amalgamamos las dos palabras”, dice Alberto.
Para ingresar a esta red de transacciones, existen dos vías. Por un lado, las ferias cerradas de Moneda Par, donde sólo se usa esta moneda. “El Nodo Moneda Par está compuesto por personas y agrupaciones de distintas ramas y localidades”, dice Pamela.
Para consultas o para acceder a la feria, se puede escribir al siguiente mail de contacto: nodomonedaparmdp@gmail.com.
Otra manera es ingresar a la red mediante la página de mercado par: mercado.monedapar.com. De una estructura similar a la de Mercado Libre, se pueden publicar los bienes y servicios que uno ofrece. O vender o comprar algo. “Queremos que las familias llenen sus heladeras a través de Moneda Par”, desea Silva.
Click abajo para ver el video: