
Patricia Silva, periodista y editora de BAmdq Info.
por Patricia I. Silva* | Editorial de BAmdq Info, publicación gráfica.
Poco y mucho ha pasado desde el último resultado electoral, nadie se baña dos veces en las aguas de un mismo río. Vivimos casi en videoclip, de salto en salto en cortísimos fragmentos de realidad. Casi no queda tiempo para la reflexión, el análisis profundo de quienes ¿quieren? construir un país en serio.
Cambiemos tomó fuerza nacional y, políticamente, ganó en todo el país, aunque se discutieran votos o perdiera en algunos distritos. El FpV, disfrazado de Unidad Ciudadana, experimentó una derrota política aún donde obtuvo alguna victoria. El reclamo de cambio en la respuesta del electorado ha sido contundente.
Este es el respaldo y el gran peligro que enfrenta el gobierno.
El Presidente Macri abrió las gateras a una serie de medidas que le traerán más de un dolor de cabeza, aunque algunas sean muy necesarias. El proyecto de reforma laboral, la discusión de la coparticipación con las provincias y el justo reclamo bonaerense, las tarifas de gas y energía; la importación-exportación, mutuales, sindicatos, se juntan con el avance judicial y las sucesivas detenciones de sindicalistas y altos ex funcionarios del gobierno anterior. Es la primera vez en la historia de nuestro país que un ex Vicepresidente está preso, tal el caso de Amado Boudou.
La politización del caso Maldonado hizo necesario el peso de más de 50 peritos que informaron por unanimidad que el joven artesano no fue asesinado, que murió ahogado y de frío cargando una mochila con piedras mientras trataba de huir en un río patagónico.
La pretensión salteña de obligar a estudiar religión en las escuelas públicas, aun a la espera del veredicto de la Corte Suprema de Justicia, la tragedia del Submarino ARA San Juan, la guerrilla okupa en la Patagonia y las muertes que traerá, son algunos de los frentes pendientes que el gobierno deberá atender en los dos años que vienen.

El editorial de noviembre en BAmdq Info, publicación gráfica.
Rodeado de un equipo calificado en la vida empresaria pero carente de experiencia en la función pública -y de cómo funciona la opinión pública- Cambiemos corre el riesgo -el peligro- de creerse un partido político cuando es una coalición electoral, y el PRO corre el peligro de creerse una fuerza nacional cuando es uno de los integrantes de ese entendimiento. ¿Se imagina el gobierno sin la UCR, o sin Elisa Carrió?
Pero debe prestar atención a las consecuencias de los errores políticos que viene cometiendo. No es sencilla la ingeniería política. Se trata de personas, grupos humanos que no son tuercas ni tornillos.
“El país se pintó de amarillo” titularon algunos medios. Ganó Cambiemos, pero festejó el PRO.
Un veterano de la Vieja Guardia Radical (VGR) mostraba dos boletas a sus correligionarios. “No me crean a mí, pero miren los colores… cuando vamos a las PASO -y señalaba con el dedo- la Boleta tiene todos los colores, somos Cambiemos, pero para la (elección) General es sólo amarilla”.
A los radicales locales no les gusta que les impongan los candidatos, y mucho menos que no les permitan “ir a internas”. Y repiten en conocidos cafés y también por la calle San Martín, que “el que gana gobierna, el que pierde ayuda” aún en la interna. Cambiemos tiene una columna vertebral que es la UCR y el país lo sabe. Sin UCR no hay Cambiemos. Pero sin Elisa Carrió no hay fortaleza en el gobierno. La gente descansa en el control republicano anti-corrupción que ella ejerce, como confía en la UCR y sus valores centenarios para la continuidad institucional (aunque sabe que lo encarnan no todos los que se dicen radicales).
Serán tiempos para el PRO de aprender a confiar en aquellos que lo ayudaron a sentarse en el sillón que hoy ocupa. Alguien me dijo alguna vez refiriéndose a Raúl Alfonsín: “podías no estar de acuerdo con él, pero Raúl no venía a darte explicaciones; te consultaba primero, y entonces lo acompañábamos porque seguro él sabía mejor lo que era mejor”.
No es para desperdiciar, entonces, el conocimiento ni la experiencia de la VGR.
Patricia Silva es periodista y productora, editora de la publicación gráfica BAmdq Info, sitios web como Opinión Calificada para gente que decide, PATYOS Producciones además de Radio LatitudSur FM 106.5.