Las emociones y los sentimientos




Video | Bio-Sanación (BioNeuroEmoción) 

 

 

por Adriana Poloni*

 

 

 

 

  Hoy propongo discernir lo que es una emoción y lo que definimos como sentimientos.

Etimológicamente, el término emoción viene del latín emotĭo, que significa «movimiento o impulso», «aquello que te mueve hacia». Una emoción es algo que nos saca de nuestro estado habitual, nos moviliza internamente, nos lleva a la acción.
Las emociones son biológicas; se activan en diferentes partes del cerebro y producen la circulación de sustancias químicas específicas, con una información que recorre nuestro cuerpo y es captada por los receptores de las células provocando cambios en ellas. Esta reacción celular se siente de una manera distinta en diferentes partes de nuestro organismo, lo que permite localizar la sensación en el cuerpo (por ejemplo, “un nudo en el estómago”).
Si bien todavía no hay un acuerdo entre los científicos que estudian las emociones, sabemos que no son muchas. Algunos expresan que sólo son 4, y otros algunas más. Las emociones no son ni buenas ni malas, y son inevitables: se sienten o no!.
Para una mejor interpretación, los que trabajamos en la búsqueda de las mismas, las diferenciamos entre Positivas y Negativas.

 

  • Las emociones llamadas Positivas refuerzan nuestra conexión con la salud y el transitar una vida feliz o de mayor plenitud (Amor, Felicidad, Paz y Alegría).
  • Las Negativas (Tristeza, Miedo, Rabia, Ira, Envidia, Odio, Celos, Asco), por otro lado, si son reprimidas o no expresadas quedan grabadas en el inconsciente, creando una sensibilidad específica que condicionan nuestras reacciones y si se experimentan repetitivamente o superan el nivel de tolerancia individual, pueden provocar síntomas, enfermedades o conductas que se sostienen en el tiempo y bloquean nuestra vida o la forma en que nos relacionarnos con los demás.

 

Quienes estudian las emociones, sostienen que cada emoción tiene una postura corporal, un gesto facial y un tipo de respiración que le corresponde, y han descripto que por ejemplo una persona con IRA presenta una respiración corta y agitada, mientras que una que está ALEGRE tiene respiraciones profundas con largas exhalaciones.

También ha de tenerse en cuenta, que las emociones son contagiosas, y sin ellas, no tendríamos comportamientos inteligentes (nos permite actuar de una manera determinada, por ejemplo, protegernos ante un peligro, o detener una reacción si ello provoca un daño).
En otra instancia están los Sentimientos,expresando un estado del ánimo que se produce por causas que impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea consciente de su estado anímico.

Algunas de ellas son: frustración, desvalorización, decepción, fracaso, abandono, soledad, culpa, impotencia, vacío, estar atrapado, obligación, inseguridad, humillación y también el sentir bienestar, plenitud, confianza, empatía, etc.

 

¿Y qué sucede con las emociones y sentimientos durante una consulta de Biosanación?

 

El consultante asiste con un síntoma, enfermedad o situaciones que desea sanar y desde ese punto se parte, teniendo en cuenta que lo importante es el conocimiento del para qué sirve el órgano y/o tejidos afectados, así como su significado (sentido biológico del mismo), para luego buscar la situación /es que llegaron a impactar en el mismo; y la emoción y sentimientos que generó esta circunstancia y no fueron expresados, aquello que quedó atrapado y pulsa por salir del sistema. Entonces, estos sentimientos y emociones durante la consulta quedan expuestos y son las guías hacia el origen y el detonante del padecimiento, lo que permite trabajar sobre la raíz del mismo.

 


Les cuento brevemente sobre una consulta


Una joven de 18 años viene y dice:

– Me arde el estómago
Le pregunto: – ¿desde cuándo?
A lo que responde: – desde que murió mi abuelo.

Entonces, aplicando los conocimientos biológicos sobre la función del estómago le digo – ¿qué no puedes digerir o te molesta en relación a esta muerte?

– Que mi papá no se cuide, que fume…me provoca mucha impotencia (sentimiento) y tristeza (emoción aceptada socialmente).

– ¿dónde la sientes?
– En el pecho.
– Y detrás de esa tristeza, qué más sientes?
– RABIA (emoción oculta), Porque si se muere, me deja sola.

 

Es esa rabia,la emoción reprimida, que una vez reconocida (hecha consciente) y con la aplicación de los recursos utilizados en Biosanación/Bioneuroemoción, le permitió liberarse y comenzar el proceso de sanación.

El cuerpo expresa lo que la mente calla, o como decía Carl G. Jung “Todo lo que no se expresa, se imprime”.

Hay que entender el mensaje del cuerpo, para registrarlo, aceptarlo y aprovechar esa información a fin de elegir nuevas formas de gestionar las emociones como camino a una vida más plena y feliz

 

Click abajo para ver el video:

 

 

La Dra. Adriana Poloni atenderá en Mar del Plata consultas en Bio-Sanación/BioNeuroEmoción durante

Marzo 2018: del 5 al 9 // 12 al 16 // 24 al 26.
Abril 2018: del 9 al 13  // del 23 al 27.
BHANU – Espacio Integral – Cuerpo y Alma
Garay 2421- Mar del Plata
Turnos Tel:  (0223) 495 – 7157- de Lunes a viernes de 9 a 17 hs.-


La Dra. Adriana Poloni dictará un curso para Profesionales de la Salud en abril 2018, click aquí para más información