2 Videos | “A los candidatos radicales los designaron en escritorios ajenos”
Juan Manuel Casella: “La alianza de Stolbizer con Massa es por desesperación electoral”
Luego de disertar durante casi una hora, Juan Manuel Casella dialogó y respondió a diversas inquietudes de los afiliados que concurrieron a la charla en la Fundación Dr. Ricardo Rojas.
Ante la consulta de un afiliado por la situación de obediencia de la UCR ante el Pro al momento de sufragar en el Congreso, Casella respondió: “El voto debe ser una actitud de conciencia. Hay condiciones políticas objetivas que no pueden ser negadas. Hay momentos con pocas alternativas y se termina votando algo que no es a conciencia, pero que es la posibilidad que tenés”. Y agregó: “Cuando se votó en 2015, yo estoy seguro de que hubo un porcentaje que votó a Macri porque no quería que llegara Scioli a la presidencia. Votaron por la negativa, no por conciencia pura. A veces, la actitud de plena conciencia es una actitud cómoda”.
En esta misma línea, Casella sostuvo que Cambiemos durará, como mínimo, hasta 2019, dado que los funcionarios de más alto nivel, pertenecientes a la UCR, no van dejar de intentar continuar en sus funciones. Además, observó que no existe una alternativa política concreta para conformar una nueva alianza. “Para romper una coalición, hay que saber adónde ir. En esta situación, romper la coalición significa irse sin destino, e irse de la UCR, porque la conducción del partido va a seguir siendo coalicionista. ¿Quién es la alternativa?¿Margarita Stolbizer, la socia de Massa, la que está por volver con el peronismo? Esa alianza no es progresista, es por desesperación electoral”, sostuvo.
Por otro lado, el titular de la Fundación Dr. Ricardo Rojas a nivel nacional comparó al Presidente de la Nación con algunos valores de Arturo Frondizi: “Macri tiene tres o cuatro cosas del viejo desarrollismo”. Además, ponderó el valor de la coalición, impidiendo la continuidad del kirchnerismo: Si ganaba Scioli, lo echaban a los seis meses y Zanini agarraba como presidente. Estamos en un país de una naturaleza absolutamente distinta de la que teníamos. Esa función de la coalición se cumplió”, analizó.
“A los candidatos radicales los designaron en escritorios ajenos”
El titular de la UCR local, Mario Rodríguez, manifestó su malestar frente a algunas situaciones en las últimas elecciones legislativas. “Tenemos una conducción del Comité Provincial que aceptó en 2017 haber modificado el sistema de selección de candidatos. Aplicamos el viejo esquema del peronismo. El que gana, se lleva tres; el que pierde, se lleva uno. Los radicales tenemos un sistema distinto de representación”, sostuvo Rodríguez. Y agregó: Esto desalienta la participación. En algunos lugares, directamente se utilizó a rajatabla la confección de listas únicas y la proscripción. Eso fue un retroceso enorme. El Comité miró para otro lado”.
Frente a este panorama, Rodríguez expuso su inquietud debido a la cercanía de los próximos comicios. “El año que viene vamos a tener de nuevo un proceso electoral. Este año, habrá un proceso electoral interno y hay posibilidades de que vuelvan a ocurrir situaciones como las del año pasado. ¿Esto no ubica a la coalición en la Provincia de Buenos Aires en un estado de crisis? No sé si todos los radicales van a aceptar que esto vuelva a suceder. Y, por otro lado, ¿qué actitud tomará el Comité si esto se sigue consolidando hacia adelante?, inquirió.
Ante el interrogante abierto por Rodríguez, Casella tomó la palabra. En primer lugar, ponderó la idea de retornar a las viejas prácticas radicales al aplicar el voto directo, ya que permite “ampliar las bases de participación y garantizar que el afiliado sea determinante al elegir quiénes son los candidatos”.
Por ello, el histórico dirigente de la UCR consideró que se ha retrocedido en términos participativos. “En Buenos Aires, los problemas son graves”, afirmó. En este sentido, criticó el cargo de Daniel Salvador, actual vice gobernador de Buenos Aires y presidente del Comité provincial.“No se puede ser presidente del partido y vice gobernador en la provincia. Mientras la UCR no se fortalezca para cubrir a sus gobernadores, se continuará siendo dependiente del Ejecutivo Nacional, porque se va a estar esperando a que manden los recursos para llegar a fin de mes”, explicó. “Lo primero que debemos hacer es reivindicar el derecho de los radicales a decidir su propio candidato. Es cierto que los candidatos del radicalismo los designaron en escritorios ajenos, con participaciones de dirigentes ajenos y es un defecto de la UCR aceptar eso. Así, la política se reduce a la amistad. Eso es la antipolítica. Debemos cuidar el proceso interno”, sostuvo.
Por otro lado, Casella también enfocó el análisis hacia la renovación del Comité cuando se designaron una serie de vice presidentes del partido. “Cuando Gerardo Morales habló, dijo públicamente que los diputados radicales tenían que votar lo que mandara el ejecutivo sin chistar. Con lo que destruyó 125 años de división de poderes. Yo lo comprendo a Gerardo Morales, pero no quiero que sea el Vicepresidente del Partido, porque me condiciona políticamente”.
Click abajo para ver el video