Es momento de servicios públicos para todos




AUDIO | El Dr. Sergio Procelli, Presidente nacional de Consumidores Argentinos durante la Audiencia Pública por la tarifa de gas, y el pedido de recategorización para Gral. Pueyrredon, hizo un llamado de atención sobre qué servicios públicos tenemos.

Fué contundente al expresar las empresas ya han ganado, ya han recuperado, ya tienen las inversiones garantizadas, es el momento de pensar que los servicios públicos debe ser para todos.

 

 

Dr. Sergio Procelli, Presidente nacional de Consumidores Argentinos.

Dr. Sergio Procelli, Presidente nacional de Consumidores Argentinos.

Más allá de estas cuestiones técnicas que estaba planteando Elvis (Toto) y que nos interesa trabajar.. yo soy Presidente a nivel nacional y participamos de las reuniones de los Entes de electricidad, de gas como de comunicaciones y creo que lo que estamos viendo y lo estoy mencionando en las audiencias, es que se esta desfigurando toda la cuestión del servicio público..

Hay una cuestión puntual de Mar del Plata, y creo que Mendoza está en la misma situación, que no han impactado tan fuertes en el resto de las ciudades por las cuestiones climáticas que ya bien se explicaron, y por una tarifa también muy particular que tiene Mar del Plata, pero el tema es cómo se van a pensar de acá en más todos los servicios públicos.

En el tema gas nosotros lo que vemos es .. en el 2016 que se hizo la primera audiencia a partir de los amparos, ahi se hizo un sendero, así está mencionado que son siete aumentos. Recién vamos por el tercero..en realidad pagamos dos, todavía nos queda el tercero. Nos quedan cuatro más, ustedes imaginense a este ritmo como vamos, hay un cálculo estimado sobre algunos valores, considerando que el dólar esté quieto y un montón de otras variables que no podemos manejar hoy pero, una factura que pagó $3.000.- este invierno en Mar del Plata, si no se modifica esta situación, va a estar pagando entre $5.000 y $6.000.- el año que viene, con paritarias con un techo tan bajo, con jubilaciones .. bueno, con lo que está pasando, evidentemente se va a llevar una factura de gas el 30 ó 40% de un salario. De un salario promedio..

Es bastante preocupante empezar a mirar que los servicios públicos, como servicios accesibles, universales, racionales, que hacen a la vida digna -así lo dijo también La Corte- empiezan a desaparecer como tales, y son realmente algo que uno va a poder comprarlos en la medida que los pueda pagar y sino, no hay absolutamente nada que no sea la tarifa social; pero la tarifa social cada audiencia que vamos cada vez es peor, cada vez es más restrictiva, cada vez es más difícil acceder y cada vez es más cara.

Son cuestiones que vienen complicadas, y además en cada audiencia lo que vemos, aparte de aumentar el m3, aparte de aumentar el cargo fijo, ahora por lo que recién explicaba    Gerónimo (Rossi)   que se pasa de 3,75 a $ 5,52 el m3. _

El cargo fijo pasa de $270 a $ 473, y después hay aumentos en todos los otros rubros.

Desde la primera audiencia hasta acá, aparte de los aumentos han aparecido cosas nuevas. Se han cargado los impuestos municipales que no estaban. Estuvo esta especie de desdoblamiento de un pago que terminamos pagando casi en 6 cuotas una factura.

Ahora se cargan los subsidios. La empresa en la factura carga los costos, los cargos fijos, carga las inversiones, las inversiones las hacemos los usuarios, las empresas no hacen inv ersiones sino que están cargadas en los precios; ahora cargan los subsidios, toda la zona sur que tiene un subsidio que está pagado en la misma tarifa y hasta hace una semana ese subsidio era el 0,004 de lo que consumíamos, ahora es el 2,74%. Se van agregando cosas.

Es importante estar discutiendo lo de la categorización porque creo que a Mar del Plata le va a servir, cambia bastante el precio, cambia bastante los umbrales de consumo, creo que a muchos les va a permitir bajar de categoría, sería muy importante que saliera esto para la ciudad pero la verdad es que es un paliativo, la discusión es más de fondo .
Es empezar a discutir que tipo de servicios públicos tenemos. En febrero va a aumentar la electricidad, sabemos que se va a tratar acá el aumento del agua, estamos hablando de tres servicios básicos casi esenciales y todo esto a su vez aumenta uno y repercute en el otro. Es lógico que aumente el agua porque si aumenta la electricidad obviamente va a tener que aumentar y a todo el resto le sucede lo mismo. la economía también, cada vez que hay estos aumentos vemos que hay 1, 2 ó 3 puntos de inflación que van sobre el índice general porque todo esto obviamente termina repercutiendo.

Lo que nosotros decimos en función de todo esto es empezar a pensar servicios públicos, empezar a trabajar esta Comisión lo que va a pasar con todo esto, porque lo que a venir fuerte ahora va a ser la boleta de electricidad. Estamos hablando de gas porque es la que nos está llegando, la próxima la electricidad, después la del agua nos va a estar preocupando, va a venir seguramente un aumento de tasas; todo esto y con paritarias como se está trabajando y con techo de jubilaciones obviamente se viene un 2018 bastante complicado.

Nosotros con la experiencia del 2016 que presentamos los amparos, realmente los amparos se movieron en primera Instancia, en Cámara y en Corte cuando la gente salió a la calle..bueno, me parece que tenemos los suficientes instrumentos para no tener que llegar a eso; sería muy bueno que el Gobierno tome cuenta de esto y empiece a modificar este sendero.

Las empresas ya han ganado, ya han recuperado, ya tienen las inversiones garantizadas, es el momento de pensar que los servicios públicos debe ser para todos, afirmó el Dr. Procelli.

 

Click abajo para escuchar el audio de la exposición del Dr. Sergio Procelli: