Cómo hacemos para controlar nuestros impulsos? (Parte1º)




Video  |  Oscar Hernando, Coach e Instructor de Inteligencia emocional

 
Cuando nos encontramos ante una situación y nos dejamos llevar por ella, respondemos inmediatamente. Pareciera que entre el estímulo y nuestra acción no mediara nada. Ejemplo: alguien nos dice algo que consideramos ofensivo e inmediatamente

Oscar Hernando, autor del libro "Las claves de la Inteligencia Emocional"

Oscar Hernando, autor del libro «Las claves de la Inteligencia Emocional»

respondemos de manera agresiva. Pareciera que pasamos de una tecla en “OFF” a activar la opción “ON”, sin mediar nada más que un impulso. Como pasar del silencio al ruido extremo.

Sin embargo hay algo que sí está “en el medio”, entre el estímulo (lo que nos dijeron) y la reacción (responder agresivamente): son pensamientos automáticos que nos pasan desapercibidos. Estas respuestas se pueden cambiar con entrenamiento, en la medida en que prestemos atención a nuestras conductas, emociones y pensamientos, y reflexionemos al respecto.
En una primera etapa del aprendizaje, una simple pausa es muchas veces una buena opción, ya que desactivará el sistema caliente, o sea gran parte de los automatismos que toman el mando. También es importante una vez detectado el automatismo y mientras no se tengan otros recursos, un acto de restricción puro y simple (apartarse del estímulo, o simplemente no reaccionar; decirse “esto no es conveniente para mí”, “no debo caer en ésta conducta”).
Este simple acto de represión sólo servirá como recurso de emergencia, ya que no se podrá sostener mucho tiempo sin que nos traiga consecuencias indeseables. Tarde o temprano el esfuerzo, el desgaste energético que produce hará que caigamos nuevamente en los viejos y muy arraigados automatismos, en lo de siempre. También nos puede suceder que la energía de la represión, especialmente si se sostiene durante un largo tiempo,se comience a manifestar como molestias físicas, cada vez más potentes.
La opción anterior es una alternativa de emergencia, utilizada sólo mientras se afianza una nueva conducta. La única solución efectiva a largo plazo es que esa pausa necesaria entre el estímulo y la acción se convierta en un espacio de reflexión, en el que aprendamos a pensar de otra manera sobre ese asunto que nos pone a prueba. Sólo de esta forma se generará una acción consciente, que se consolidará en un tiempo como un nuevo hábito, un automatismo distinto que nos generará acciones más apropiadas para nuestro bienestar.
En el ejemplo que planteamos, una vía de acción puede ser: tomar conciencia  de que no tenemos pruebas fehacientes de que nuestro interlocutor  está actuando de mala fe; que no necesariamente está siendo agresivo sino que tal vez sea solo nuestra percepción;  que aún si su lenguaje no es el adecuado, probablemente dice las cosas como puede y no como quiere, no tiene otros recursos para expresarse. Tratar de empatizar es también una parte importante de la autorregulación emocional.

 

Una de las claves es estar preparado para estas contingencias. Saber que podemos estar expuestos, en determinadas circunstancias, a estos estímulos (estar en esa reunión con una persona que nos resulta conflictiva) y tener a mano algún plan para aplicar en caso que se presente la dificultad.
Puede ser que hayamos usado con éxito a veces algunas de  estas estrategias, pero eso no alcanza. Será importante estar permanentemente atentos a las tentaciones y a sus comportamientos automáticos asociados; incrementar la cantidad de recursos de los que podamos disponer, y estar firmemente dispuestos a aplicarlos con asiduidad. El auxilio de nuestro diario de emociones, con la descripción de nuestras conductas repetitivas y dañinas, puede ser un soporte fundamental para la toma de conciencia y planificación ante situaciones y personas conflictivas.

 

El material de la presente nota ha sido extraído del libro “Las claves del equilibrio emocional” de Editorial Dunken (2018).
Oscar Hernando – Coach e Instructor de Inteligencia Emocional
Contacto:

Facebook Inteligencia Emocional MDQ

www.inteligenciaemocionalmdq.com.ar

 

Click abajo para ver el video: